

Existe el malentendido de que la pornografía se limita únicamente a imágenes o descripciones textuales de naturaleza explícitamente sexual. Éste no es el caso. Cualquier cosa que pueda evocar pensamientos impuros en la mente del lector es pornográfica.
(O sea que no sólo ésto es pornográfico: si a ti te provocan pensamientos impuros la necrofilia y los moluscos esta nota es evidentemente pornográfica).
No publicaréis material lleno de odio..
Cualquier material que promueva o inspire odio o violencia hacia cualquier otra persona o grupo de gente está estrictamente prohibido.
Ni modo. Tache.
Acabo de mandar esta foto a flickr desde mi treo, via correo electrónico. Ahora estoy publicándola en mi blog de blogger desde la página de flickr. Está bien, ¿no?
¿Con qué armas compite Iusacell?
–Tenemos banda ancha en el mercado desde hace más de un año. Su nombre es BAM, pero no lo hemos posicionado como quisiéramos. Tenemos a la fecha alrededor de 25 mil usuarios y la gran ventaja de este producto es que es el único que ofrece Internet inalámbrico y móvil, lo cual permite conectarse a la Web desde cualquier lugar. En eso somos los primeros.
Ser vanguardista no ha sido suficiente ¿Qué ha faltado?
–No existe el volumen suficiente de computadoras portátiles. En México, llevamos alrededor de 25 mil máquinas vendidas en el año, mientras que en Estados Unidos se venden 100 mil por mes.
Por otra parte, hemos sido incapaces de comunicar bien las ventajas de BAM (Banda Ancha Móvil) Con esta tarjeta, el usuario tiene acceso a Internet desde donde esté, con la velocidad que haya contratado, sin limitarse a la velocidad disponible en un café, en una sala de espera o en un aeropuerto.
La tecnología empleada en la tarjeta BAM hoy es nuestro principal diferenciador con la competencia; somos la única compañía en México que ofrece alta velocidad en datos, en forma móvil e inalámbrica, y eso da beneficios como ver TV en vivo o consultar el tránsito en la Ciudad de México en tiempo real.
¿Cómo vislumbra el futuro cercano?
–Todos trabajamos para el momento en que disminuyan los ingresos de las compañías por la voz y empiecen a crecer por el manejo de los datos.
En empresas maduras de EE.UU., como Sprint y Verizon, 70% de los ingresos se explica por servicios de voz y 30% por datos, y este último crece rápidamente.
El Grupo competirá con la marca Iusacell en un segmento sofisticado que ya entiende y demanda este tipo de servicios.
Por otra parte, con la marca Unefon seguimos en la pelea de la voz, a través de la misma red.
Así que el crecimiento de Iusacell se basará en que, si bien nuestra tecnología –CDMA– es más cara que la de la competencia –GSM–, los avances que tenemos sobre ellos son significativos, y se considera que quien tenga la necesidad de esas aplicaciones pagará por ellas.
¿Cuáles son sus planes en penetración de mercado?
–El crecimiento de la compañía involucra dos marcas: Iusacell que se queda en el “nicho” alto, más el empresarial, con las aplicaciones de la tarjeta BAM, y Unefon, con la cual nos enfocaremos en el peso por minuto, la voz barata, con la capacidad de hacer –porque es la misma red– lo que queramos en datos.
En abril pasado ambas compañías empezaron a funcionar juntas; los ingresos de Iusacell crecieron 25% de 2005 a 2006 y se espera que de 2006 a 2007 se mantengan en ese rango.
Los datos de crecimiento tienen mediciones distintas. Una de ellas es el volumen de celulares que existe en el mercado, ahí tenemos una participación de 7%, con unos 3.4 millones de aparatos; al finalizar 2007 planeamos tener cinco millones de usuarios. Otra son los ingresos por usuario; los promedios en prepago andan entre 50 y 60 pesos; los de postpago, en Iusacell, son de alrededor de 800 pesos por unidad.
El objetivo de nuestro presidente, Ricardo Salinas, y los accionistas que forman parte del Consejo de Administración es ser el número dos en utilidades operativas, y de hecho ya lo somos, si consolidamos los números del año pasado de Iusacell y Unefon.
Iusacell fue pionera en telefonía celular y ahora en Internet inalámbrico móvil, ¿Por qué no es número uno en México?
–La primera razón es que originalmente fue autorizada para operar sólo en la Ciudad de México. Telcel, desde el principio tuvo concesión nacional.
Otro problema es que Iusacell tuvo administraciones diferentes desde 2001, cuando Carlos Peralta la vendió. La manejaron empresas trasnacionales que en su momento tenían objetivos poco acordes con lo que pasaba en México. Así que en circunstancias clave de la industria, como el inicio del prepago o la figura “El que llama paga”, no estuvieron alerta. Fue mal administrada.
Compramos Iusacell a dos de las tres compañías más grandes en Estados Unidos: Verizon y Vodafone. La adquirimos quebrada y la sacamos a flote; hoy, estamos inmersos en un agresivo plan de inversión en infraestructura tecnológica, que nos dará un despliegue inusitado y de hecho nos colocará muy cerca del primer competidor: Telcel. Así que la empresa ya juega, ya es un factor de competencia en México.
![]() | ![]() |
Silvia Arellano, Milenio Diario: Señor, para preguntarle. Hay confusión entre los automovilistas sobre el uso del celular y los audífonos, que viene en el reglamento, sobre todo porque no saben si se pueden utilizar manos libres o no, por el hecho de los audífonos. Esa es una cuestión. Y ayer también, revisando el reglamento, en lo que es el artículo 44 que se refiere a las licencias, dice que tres de los puntos que se pueden quitar de estos 12, es la Fracción 9 del Artículo 5, pero el Artículo 5 sólo trae seis fracciones.
R: Eso es un error de impresión.
Silvia Arellano, Milenio Diario: Sobre todo por los…
R: Ya se corrigió, desde ayer se había notado. Tiene usted razón. El asunto de manos libres, sacamos la misma experiencia que con otros temas. Sacamos el número de accidentes que hemos tenido, de personas que hablan por celular, si es importante. La intención que tenemos es que no se use el celular, porque también si vas en manos libres, no vas atendiendo, no escuchas, vas concentrado en lo que estás escuchando por tu llamada, no escuchas a los de afuera, pero sí escuchas tu llamada. Se confunden las personas. Nosotros, desde luego, estamos promoviendo que no se use el celular. Es decir, si vas manejando, tienes que ir concentrado en lo que estas haciendo, no estar hablando por teléfono.
Silvia Arellano, Milenio Diario: ¿Ni el altavoz?
R: Es lo mismo.
Silvia Arellano, Milenio Diario: Es como si estuvieras platicando con otra persona en el mismo coche.
R: No, se distrae mucho la gente. Te distraes mucho y esa distracción puede en un momento dado, ocasionar un accidente. Ahora, si vas manejando, pues manejas. También hay otras cosas que no hay que hacer, por ejemplo las que se van pintando y cosas así.
Enrique Sánchez, Reporte 98.5: Buenos días señor como parte de esta nueva cultura cívica de tránsito que se quiere impulsar ¿cómo se le puede garantizar al automovilista precisamente el libre tránsito en la ciudad, cuando estamos observando a diario decenas de movilizaciones y bloqueos en la capital del país? El día de ayer el secretario Gobernación insistió en que es el Gobierno de la Ciudad de México el responsable de terminar con todos estos bloqueos, que ellos no van a participar con elementos de seguridad federal para desbloquear las calles. ¿Tiene alguna respuesta?
R: No, era de esperarse, es lo mismo, no hay nada bueno y las disposiciones que se están poniendo en práctica son sobre tránsito, son para protección de peatones, de los propios automovilistas, respecto al tema que usted me está comentando, es otra cosa, eso no se regula en el Reglamento de Tránsito.
Enrique Sánchez, Reporte 98.5: Pero de alguna manera...
R: Trabajando y no hay necesidad de más, trabajando dialogando y resolviendo las cosas, haciendo la política, que es para lo que nos ponen. Eso es lo que hacemos todos los días.
</body>
colocas el código que te envía Google Analytics. Algo así como<script src="http://www.google-analytics.com/urchin.js" type="text/javascript">
</script>
<script type="text/javascript">
_uacct="UA-xxxx-x";
urchinTracker();
</script>
UA-xxxx-x
por el código de tu propio sitio. Este código lo genera automáticamente Google Analytics para cada sitio que tengas registrado, y puedes tener perfiles para varios sitios en una sola cuenta. Si quieres ver más detalles de cómo funciona, échale un vistazo a la documentación en línea. ¿Qué tal?onclick= "document.getElementById('navbar-iframe').style.height = '30px';"
onclick= "document.getElementById('navbar-iframe').style.height = '0px';"
#navbar-iframe{height:0px;}
/* ---( page defaults )--- */